Las ART deberán abonar $14.300 millones para riesgos laborales
Mientras el Gobierno está considerando cómo reducir los costos laborales, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) tienen un nuevo desafío: deberán aportar $14.332 millones a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) para financiar las Comisiones Médicas.
Este monto fue establecido por la SRT en una resolución publicada recientemente en el Boletín Oficial. La medida se refiere a un fondo creado en agosto de 2023 con el objetivo de cubrir los costos de funcionamiento y administración de estas comisiones.
Las Comisiones Médicas juegan un papel fundamental en el sistema de riesgos del trabajo, ya que son las encargadas de determinar cuánto deben pagar las ART en caso de accidentes o enfermedades laborales. Sin duda, estos costos son parte importante del sistema.
De estos $14.332 millones, el aporte se repartirá entre las aseguradoras que actualmente atienden a unos 8,6 millones de trabajadores registrados, tanto en el sector privado como en el público. Además, la medida también incluye a aquellas empresas que están autoaseguradas.
La estimación se realizó teniendo en cuenta los gastos fijos y variables de las Comisiones Médicas y se distribuyó entre las ART según la cantidad promedio de casos ingresados en los últimos seis meses, considerando también los haberes del último trimestre de enero a junio de 2025.
Las ART y juicios laborales
A pesar de que las comisiones médicas están en funcionamiento, el sistema de riesgos del trabajo no ha logrado frenar el aumento de juicios laborales. Este año, se espera que ingresen aproximadamente 130.000 causas en los juzgados laborales a lo largo del país. Aunque las ART son responsables de pagar las indemnizaciones, la cantidad de litigios sigue en aumento, y las aseguradoras afirman que los siniestros han disminuido en un 80%.
Está claro que, aun con la ley vigente a nivel nacional, el fuero laboral pertenece a las provincias. Esto significa que cada provincia debe adherir a través de su propia legislación. Hasta ahora, la única provincia que ha completado el proceso es Mendoza. En otras, la adhesión implica que los cálculos de indemnizaciones dependen de los peritos que trabajan con jueces locales.
Un aspecto interesante es que los honorarios de los peritos se relacionan con el monto del juicio, generando un incentivo para elevar la suma de las indemnizaciones en caso de accidentes laborales o enfermedades. La ley habla de la necesidad de crear cuerpos médicos forenses independientes, que cobren honorarios por su trabajo y no como un porcentaje del juicio.
Reforma Laboral y las ART
La necesidad de que las provincias adapten su legislación laboral a la Ley de Riesgos del Trabajo va a ser un tema importante en las futuras negociaciones entre el Gobierno nacional y los gobernadores. Desde la Casa Rosada, se buscará que los mandatarios se comprometan a impulsar el sistema dentro de sus territorios.
Si la intención es reducir los costos laborales, los gobernadores deberán asumir el compromiso de promover leyes que ayuden a rebajar la cantidad de juicios laborales, lo que también impactaría en los costos de las empresas.
Según Mara Bettiol, presidenta de la Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo, “hay que resolver los desvíos judiciales y la actividad pericial para ofrecer un servicio de justicia real tanto a empleadores como a trabajadores”. Bettiol resalta la urgencia de establecer cuerpos médicos forenses independientes y transparentes, ya que la justicia laboral no puede seguir siendo gestionada por peritos que son elegidos al azar y cuyas pericias no están bajo control.
Bettiol también menciona que las pericias judiciales actualmente están en incumplimiento con la Ley 27.348, lo que está llevando al colapso del sistema de ART y afectando la generación de empleo formal en el país.